Métodos Anticonceptivos (the basics)
¿Cuáles métodos anticonceptivos existen?, ¿cuál te gusta y funciona mejor?
La decisión de un método anticonceptivo, es una decisión que debe de pensarse, y de naturaleza es compleja, porque intervienen muchos factores.
Con este post, lo que quiero es abrirte un abanico de opciones y que cuando acudas a consulta o vayas a decidir tu método, pues que cuestiones cuales son las opciones que tienes.
La decisión siempre debe de estar alineada con dos variables: qué es lo adecuado para tu cuerpo y cómo te place a VOS planificar.
Para llegar a definir estas dos variables, hay varios puntos que se tienen que tomar en cuenta.
Para saber cuál es el método que más te funciona, tu médic@, primero debe de hacerte una historia clínica detallada, enfocada en buscar posibles factores que contraindiquen algún método y pues chequearte adecuadamente para evitarte efectos adversos.
Después de esto, explicarte las opciones que sean adecuadas para tu caso y por otro lado, vos tienes que saber a qué estas dispuesta y saber cuál es la que más se adecua a tus deseos y estilo de vida.
Con esto quiero decir que la decisión se toma en conjunto.
Existen aspectos claves e importantes que se toman en cuenta:
● ¿Cómo se utilizan?
● ¿Con qué frecuencia se utilizan?
● ¿Eficacia?
● Efecto sobre el sangrado menstrual
Antes de entrar en esos detalles, quiero explicarte que la eficacia se valora según el uso típico y el uso correcto.
Uso típico: se refiere a las tasas de fracaso para mujeres y hombres cuyo uso no es consistente o no siempre es correcto.
Uso correcto: se refiere a las tasas de falla para aquellos cuyo uso es consistente y siempre correcto.
Por ejemplo:
Cuando tomas pastillas y algún día se te olvida tomarla y uso correcto es cuando te la tomas todos los días y siempre a la misma hora.
Los datos del siguiente cuadro, se refieren al riesgo en número de embarazos por cada 100 mujeres durante el primer año de uso:

Condiciones importantes a tomar en cuenta:
- Cuando cambies de un método anticonceptivo a otro debes de utilizar condón por lo menos en los próximos 7 días (tiempo mínimo y siempre consultarle a tu médic@).
- Recuerda que el método más eficaz en prevenir las infecciones de transmisión sexual, una vez que ya tienes vida sexualmente activa, es el condón. Sin embargo, no te protege 100%.
- Existen condiciones especiales, en las que hay que ser más minucioso. Por ejemplo, si estás en período post-parto, en lactancia materna exclusiva o no, posterior a un aborto, si padeces de alguna enfermedad crónica, si fumas, si tienes antecedente de algún cáncer o si eres hombre transgénero.
Claro que hay mucha más información que abarcar, pero por el momento me tranquilizo con saber que te expongo los métodos que tienes a tu disposición y sus características básicas.
Para saber, cómo funciona el método más utilizado (anticonceptivos orales combinados), te invito a que veas este video.
Sé que puede ser mucha información, pero aquí va a estar para vos cada vez que la necesites y si tienes preguntas, o algo no te queda muy claro, con gusto haré lo posible por aclarártela.
Un abrazo,
Sofi.